Animales Sin Hogar es una Asociación Civil sin fines de lucro, creada en 2003, integrada por voluntarios con el fin de dar hogar a perros, gatos, caballos y otros animales en situación crítica. Hoy en día tienen aproximadamente una cantidad de 750 animales, de los cuales 372 son perros, 180 gatos, 175 caballos y además tienen chanchos, vacas, ovejas, entre otros.
Todos estos animales conviven en buenas condiciones de salud, viven sueltos y cada uno tiene su lugar propio para dormir.
Sólo están en adopción perros y gatos, los cuales son entregados castrados y vacunados. No sólo tenes la posibilidad de adoptar sino que también podes ser voluntario y padrino, éste último implica colaborar a través de ayuda económica.
Esta organización se difunde a través de su página web (www.animalessinhogar.com.uy) y en facebook.
Animales Sin Hogar realiza jornadas de recaudación a lo largo del año a través de colaboradores que se juntan en determinados puntos de Montevideo con el fin de recaudar dinero para algunos de los gastos que tiene la organización.
Esta Asociación Civil cuenta con una tienda de accesorios de animales y otros productos relacionados. Ubicada en Galería DeLondon local 51 en 18 de Julio 1066 esq. Río Negro. Allí se reciben diferentes donaciones, ya sea mantas, raciones, entre otras cosas necesarias para los animales. En dicha tienda realizamos una entrevista a Virginia Porrás, la cual es voluntaria en Animales Sin Hogar, además colabora en la parte contable de la organización y trabaja en la tienda.
Entrevista a Virginia Porrás
Animales Sin Hogar surgió inicialmente como una página web que aún se mantiene (animalessinhogar.com.uy), donde se difundían los animales que habían en adopción y las necesidades que tenían. También había un foro donde se planteaban casos, de ahí la cosa fue creciendo y de a poco fueron surgiendo casos propios. El primero, si no me equivoco fue Aron, que todavía está en la chacra.
En el 2003 - 2004 inicia como ONG, desde esa época surgió Animales Sin Hogar, se empezó con uno, dos, tres, cuatro y en un principio se tenían unos 20 perros. Creo que en la
primera casa que tuvo Laura, que es la fundadora junto con Juan, llegaron a tener 120 perros y fue cuando surgieron problemas con los vecinos por el tema de los perros.
Cuando empecé yo, ya estaba la chacra, se adquirió en el 2008 y fue por la necesidad de que empezaron a surgir casos de caballos, el primer caso de caballos fue el de Uma, que era una yegua con un tumor enorme, que se operó en la Facultad de Veterinaria. Después, cuando empezamos a recibir los caballos surgió la necesidad de tener un lugar para ellos, y ahí se empezó a organizar para la compra de la chacra.
Cuando comenzó el facebook empezamos a tener mucha más difusión, con la colaboración de la gente se llegó a tener la chacra donde estaban inicialmente los caballos, los gatos y algún perro de campo.
Después, cuando pasó este problema con los vecinos, que te comenté, hubo la necesidad de adquirir otro predio para los perros y que fuera cerca del otro, y ahí fue que se hizo
toda la parte de campo de los perros y hoy en día todos los perros están ahí. Cuando empezó eran 60 caballos y ahora andarán aproximadamente por los 200 y el año pasado o el otro eran 120 perros y hoy en día son más de 300.
Cuando comenzó el facebook empezamos a tener mucha más difusión, con la colaboración de la gente se llegó a tener la chacra donde estaban inicialmente los caballos, los gatos y algún perro de campo.
Después, cuando pasó este problema con los vecinos, que te comenté, hubo la necesidad de adquirir otro predio para los perros y que fuera cerca del otro, y ahí fue que se hizo
toda la parte de campo de los perros y hoy en día todos los perros están ahí. Cuando empezó eran 60 caballos y ahora andarán aproximadamente por los 200 y el año pasado o el otro eran 120 perros y hoy en día son más de 300.
¿Cómo se organizan?
Nosotros nos manejamos por mail básicamente. No nos manejamos por teléfono, tuvimos una época, muy al principio, pero era imposible, teníamos que tener un voluntario las 24 hs del día.
Imagínense todo el tráfico que tenemos por facebook, por teléfono es insostenible. Fundamentalmente, nos organizamos vía mail o facebook y todo esto se maneja con voluntarios, salvo en el campo que hay algunos empleados. Se maneja con voluntarios en distintas casillas de correo.
Yo por ejemplo estoy acá en la tienda donde también tenemos una casilla de correo, donde se hacen pedidos al interior.
Por lo que nos contás, ¿el facebook lo utilizan bastante no?
Sí, el facebook es fundamental al igual que las casillas de correo.
¿Cuál es su función en Animales Sin Hogar?
Yo soy voluntaria desde 2009, estoy con el tema de atender la tienda y soy contadora, así que también hago parte contable de la organización. Hago toda la liquidación de sueldos de los empleados, la parte de BPS y alguna consulta puntual contable. Tenemos otros profesionales que voluntariamente nos asesoran, una escribana y abogados en los casos legales, por ejemplo en los casos de caballos.
¿Se les han presentado dificultades?
Sí, siempre hay dificultades, es muy difícil en una organización un funcionamiento perfecto. Por ejemplo, la falta de voluntarios en algunas áreas.
En la tienda no siempre tenemos el mismo flujo de gente y le tenemos que pagar a los proveedores, por lo que entonces se complica.
Además, hay casos de mucha gente que se enoja con Animales Sin Hogar, ya que llaman para que tomemos a sus animales y nosotros no podemos, ya que tenemos superpoblación y les explicamos que por eso sólo tomamos casos extremos.
¿Cómo se difunde Animales Sin Hogar?
A través de la página web, en facebook, en twitter y alguna ves tenemos la posibilidad de hacer alguna publicidad en televisión.
¿Usted siente que la sociedad está comprometida con lo que ustedes hacen?
Hay una muy pequeña parte de gente comprometida, otra parte de gente que cree que está comprometida y no lo está, y una parte que directamente no le importa.
Los animales que se encuentran en esta organización encuentran un lugar donde se recuperan de sus lesiones, les brindan los cuidados necesarios y les dan cariño. Por suerte se tiene la existencia de esta organización, al igual que otras, que le dan un bienestar a aquellos animales que fueron víctimas de accidentes, abandono y maltrato por parte del ser humano. Estas organizaciones además de contribuir con esta buena acción, lo que buscan es concientizar a la sociedad de una realidad que tiene que dejar de ser ajena.
Spot Animales Sin Hogar
Este blog fue realizado por: Eloísa Molina y Soledad Molina.
Bibliografía
https://www.facebook.com/AnimalesSinHogar?fref=ts
http://www.animalessinhogar.com.uy/
Las fotos fueron adquiridas a través de la página web y facebook de Animales Sin Hogar (recién mencionados), y otras fueron tomadas por nosotras.